Cosmética Gallega con Miel Gallega: Beneficios de la miel, propóleo y cera en cosmética

La miel, el propóleo y la cera de abejas son tres ingredientes esenciales en la cosmética natural gallega. Descubre cómo estos tesoros de la colmena hidratan, protegen y regeneran tu piel con las fórmulas sostenibles de Chorima. Comprometidos con la apicultura local, utilizamos ingredientes de la más alta calidad para un cuidado consciente y respetuoso con el medio ambiente. Sumérgete en la tradición apícola gallega y disfruta de los beneficios que solo la naturaleza puede ofrecerte
Abeja sobre flor. Productos apícolas como ingredientes de Chorima Cosmética Atlántica
Las Abejas: Guardianas del ecosistema y la belleza natural Gallega

Las abejas no solo polinizan más del 70% de los cultivos que consumimos, sino que también nos ofrecen ingredientes naturales con beneficios extraordinarios para la piel. En Galicia, la apicultura ha sido una actividad esencial durante siglos, garantizando la biodiversidad y proporcionando productos de calidad excepcional: miel, propóleo y cera de abejas. Un ejemplo de esta tradición son las alvarizas, construcciones de piedra típicas de la región diseñadas para proteger las colmenas del viento y los depredadores. Estas sustancias, empleadas desde la Antigüedad en rituales de belleza y medicina, siguen siendo protagonistas en la cosmética natural.

Desde el antiguo Egipto hasta la Grecia clásica, la miel y el propóleo han sido considerados elixires de juventud y salud. Cleopatra, famosa por sus tratamientos de belleza, usaba la miel en mascarillas para mantener su piel hidratada y luminosa. Hipócrates recomendaba el propóleo para tratar heridas e infecciones cutáneas, y en la Edad Media los alquimistas lo incluían en ungüentos curativos. En Chorima Cosmética Atlántica recuperamos esta sabiduría ancestral con un enfoque moderno y sostenible, respaldado por la ciencia y utilizando ingredientes apícolas gallegos de la más alta calidad.

Miel ingrediente Chorima Cosmética Atlántica
Miel Gallega: Hidratación y regeneración profunda

La miel es un regalo de la naturaleza. Su composición rica en azúcares naturales como la fructosa y la glucosa, vitaminas del grupo B (B1, B2, B6) y antioxidantes como los flavonoides y polifenoles la convierten en un potente agente humectante y regenerador para la piel. Actúa atrayendo y reteniendo la humedad, lo que ayuda a mantener la piel flexible y profundamente hidratada. Además, su contenido en flavonoides y polifenoles aporta una alta actividad antioxidante, protegiendo la piel del estrés oxidativo y del envejecimiento prematuro (Ciucure et al., 2019).

La miel gallega, destaca por su riqueza en enzimas como la diastasa, clave en su frescura y calidad (Sak-Bosnar & Sakač, 2012). Su acción antibacteriana, atribuida a la producción de peróxido de hidrógeno y compuestos bioactivos, la convierte en un ingrediente ideal para pieles sensibles o con tendencia acneica (Bogdanov, 1997). Además, estimula la regeneración celular, favoreciendo una piel más luminosa y saludable.

Propóleo ingrediente Chorima Cosmética Atlántica, cosmética gallega con ingredientes gallegos
Propóleo: Protección y reparación intensiva

El propóleo es el «escudo» natural de la colmena. Se trata de una resina que las abejas recolectan de diversas fuentes vegetales y que utilizan para proteger su hogar de microorganismos. Su composición química varía según el origen botánico, pero en general contiene flavonoides, ácidos fenólicos y terpenoides, responsables de sus efectos antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios (Greenaway et al., 1990).

En la piel, el propóleo refuerza la barrera cutánea, protege contra los radicales libres y calma irritaciones. Estudios han demostrado que también favorece la síntesis de colágeno, acelerando la cicatrización y reduciendo imperfecciones (Olczyk et al., 2013). Por esto, es un ingrediente clave en tratamientos para pieles con tendencia a sufrir acné o sensibilidad cutánea. Sin embargo, es importante recordar que algunas personas pueden desarrollar alergias al propóleo debido a ciertos compuestos como los ésteres de ácido cafeico (Hausen et al., 1987).

Abejas en panal
Cera de Abejas: La barrera natural que protege tu piel

La cera de abejas es una sustancia multifuncional en cosmética natural. Su composición rica en ésteres de ácidos grasos y alcoholes le confiere propiedades emolientes y protectoras. Forma una barrera natural que retiene la hidratación sin obstruir los poros, protegiendo la piel de agresores externos como la contaminación y los cambios climáticos (Waś et al., 2014).

Estudios han demostrado que la cera de abejas posee ácidos grasos esenciales que contribuyen a la regeneración cutánea y mejoran la elasticidad de la piel, lo que explica su uso en bálsamos labiales, cremas y ungüentos medicinales (Buchwald et al., 2009). Además, sus propiedades antimicrobianas naturales hacen de ella un ingrediente clave en formulaciones destinadas a pieles secas y sensibles (Fratini et al., 2016).

Un compromiso con la Apicultura Gallega

En Chorima Cosmética Atlántica, apostamos por la calidad y la sostenibilidad. Trabajamos codo a codo con apicultores gallegos comprometidos con el bienestar de las abejas y la producción responsable. La riqueza botánica de Galicia nos permite obtener ingredientes apícolas puros y eficaces, garantizando formulaciones de alta calidad para el cuidado de la piel.

Nuestra participación en la Feira Alvariza 2025 (Lalín) y en la Xuntanza Abelleira 2025 (Arzúa), organizada por la Asociación Galega de Apicultores (AGA), refuerza nuestro compromiso con la apicultura local y la conservación de las abejas. Estos encuentros permiten visibilizar su importancia en la cosmética natural y en el equilibrio ecológico. Creemos en una belleza consciente, que no solo cuide de la piel, sino también del planeta.

Bibliografía

  • Hausen BM, Wollenweber E, Senf H, et al. (1987). Propolis allergy (I). Contact Dermatitis, 17:163–170.
  • Greenaway W, Scaysbrook T, Whatley FR. (1990). The Composition and Plant Origins of Propolis: A Report of Work at Oxford.
  • Schnitzler P, Neuner A, Nolkemper S, et al. (2010). Antiviral activity and mode of action of propolis extracts and selected compounds. Phytother. Res., 24:20–28.
  • Fratini F, Cilia G, Turchi B, et al. (2016). Beeswax: A minireview of its antimicrobial activity and its application in medicine. Asian Pacif. J. Tropic. Med., 9:839–843.
Logo CHORIMA Cosmética Atlántica

IMPRESCINDIBLES

LLeva el poder del Atlántico a tu día a día.
Carrito de compra
Scroll al inicio